autismo y natación autism and swim therapy

Son las actividades acuáticas un recurso excelente, pero lo son solo en determinadas condiciones. El conocimiento de estas especificidades es elemental en tanto que nos van a marcar que trabajar, en qué procesos buscamos intervenir y con qué cautelas hacerlo.

Nuestro nuevo sitio web

  Nuestro nuevo sitio web:  http://autismoynatacion.org/

Destacado · Deja un comentario

Hipótesis y propuestas: PITAAA

Hipótesis y propuestas: Relaciono aquí las hipótesis básicas que sostienen mi propuesta programa y todas aquellas intenciones que tanto desde el punto de vista teórico como desde el más operativo he … Sigue leyendo

Destacado · Deja un comentario

PROGRAMA Relación Social. PITAAA. Acotaciones al IDEA de Ángel Rivière.

Encontramos aquí  como trabajar la interacción social en actividades acuáticas.  PITAA relación social

Destacado · 3 comentarios

Entrega de la Medalla Viera y Clavijo.

Gobierno de Canarias Boletín Oficial de Canarias       Por Orden del Excmo. Sr. Consejero de Educación, Cultura y Deportes de 31 de octubre de 2000, se crea la distinción … Sigue leyendo

30 agosto, 2015 · Deja un comentario

XVII Jornadas Nacionales y XIII Internacionales de Hidroterapia Sanlúcar de Barrameda 2011

          Nuestro programa de natación se encontró en la infrecuente posibilidad de ser desarrollado de manera estable; en el ámbito terapéutico idóneo; para una población compleja, … Sigue leyendo

28 agosto, 2015 · Deja un comentario

Modelo Heurístico. Giróvago. VÍDEO. Espectro Autista.

Un Esquema corporal Construido en solitario. Especialmente atípico. Fuera de patrones sociales. Un Control motriz Excelente. Sobrepotenciado; gran interés por el movimiento;  Tendencia a la hiperactividad. Un universo Sensorio- motriz. Con … Sigue leyendo

20 agosto, 2015 · Deja un comentario

Introducción   (Presentación descargable)  

Señalamos  muy genéricamente como se interviene.  Introducción .                                                   … Sigue leyendo

19 agosto, 2015 · Deja un comentario

¿ Por qué esto ?

Como sabemos las personas con autismo tienen  muy comprometidos en su desarrollo aspectos esenciales que inicialmente  podrían parecer baladíes: el placer de relacionarse; la necesidad de comprender a los otros; … Sigue leyendo

18 agosto, 2015 · Deja un comentario

Modelo heurístico. Hipotónicos (distensión). VÍDEO.

Esquema corporal  construido en solitario. Descubrimiento de un patrón de bajo tono muscular asociado al placer/ bienestar. Especialmente atípico. Fuera de patrones sociales. Control motriz  excelente; gran interés por el … Sigue leyendo

12 agosto, 2015 · Deja un comentario

Modelo heurístico Medicalizado PSICODELIA (esquema explicativo)

     Medicalizado. Psicodelia Deriva de tratamiento con potentes tranquilizantes mayores, neurolépticos etc.… y de la intensidad y ajuste del mismo Esquema corporal  Construido en solitario. Especialmente atípico  Patrones motores absolutamente asociales. … Sigue leyendo

11 agosto, 2015 · Deja un comentario

Modelo heurístico GIRÓVAGO (DOCUMENTO)        

LO SENSORIO MOTRIZ Y SU RELACIÓN CON LO COGNITIVO EN TEA. Modelo heurístico GIRÓVAGO Empecemos por el caso estereotípico en el que se da una  profunda soledad desconectada.                Se … Sigue leyendo

17 febrero, 2015 · 2 comentarios

Curso Online  

Individual    Sigues el curso a través de la plataforma.  GUION BÁSICO DEL PROGRAMA Contacto  complementario directo a través de Skype.  (Sesiones individuales privadas y acceso a otras en grupo,  abiertas) … Sigue leyendo

17 febrero, 2015 · Deja un comentario

PERCEPCIÓN SENSORIO-MOTRIZ Y DESARROLLO en el Trastorno del Espectro Autista. MODELO HEURÍSTICO. Breve prólogo.

En esta nueva serie vamos a señalar cinco modelos básicos….  . Modelos ideales: un heurístico.  Señalarlos así está solo en función de ayudarnos a encontrar personas reales y guiarnos en … Sigue leyendo

26 octubre, 2014 · Deja un comentario

MODELO HEURÍSTICO. PERCEPCIÓN SENSORIO-MOTRIZ Y DESARROLLO EN TEA.

Modelo heurístico. Percepción sensorio-motriz y desarrollo en TEA. Iniciamos una nueva serie de artículos sobre las personas con TEA. Se plantean las  relaciones existentes entre  el esquema corporal que construyen, … Sigue leyendo

29 septiembre, 2014 · 4 comentarios

Curso de Especialista en Terapia Acuática Autismo

Curso de Especialista en Terapia Acuática Autismo  

21 septiembre, 2014 · Deja un comentario

CURSO ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA ACUÁTICA

Curso de Especialista en Terapia Acuatica Autismo                                                … Sigue leyendo

27 agosto, 2014 · 7 comentarios

Agresión, conductas disruptivas e intervención farmacológica en TEA.

Sin ánimo de polemizar más de lo necesario, el Trastorno de Espectro Autista, teniendo una base genética, teniendo un origen biológico evidente, no tiene un tratamiento médico, farmacológico. Su etiología … Sigue leyendo

30 noviembre, 2013 · 2 comentarios

Auto-agresión……… Agresión y comunicación en TEA:

                                A veces es brutal, espectacular, y  a veces en el entorno que parece mejor elegido socialmente…. ¡¡¡¡!!!  ¿?????. … Sigue leyendo

3 noviembre, 2013 · Deja un comentario

¿Qué es el Trastorno autista? ( presentación descargable )

  Trastorno autista     Recorremos el  Inventario del Espectro Autista de Ángel Rivière,  Las áreas en las que se dan trastornos y la secuencia en la que se presentan.

30 octubre, 2013 · 1 comentario

Obsesión por el movimiento. PATRONES DE HIPERACTIVIDAD Y RELAJACION. TEA.

              Habitualmente se entiende que a mas actividad física propiciemos en alguien, más relajado debe estar al concluir el día…………. Realmente no es siempre así, casi nunca es así. … Sigue leyendo

23 octubre, 2013 · 6 comentarios

Percepción y espectro autista. (Presentación descargable)

Percepción y espectro autista

21 octubre, 2013 · Deja un comentario

Obsesión por el movimiento. V. Generando patrones de relajación en TEA y su importancia.

Obsesión por el movimiento. V.   Generando patrones de relajación en TEA y su importancia.                 De la misma manera que puede obsesionarles un patrón de sobreestimulación propioceptiva con  hiperactividad,  podemos … Sigue leyendo

19 octubre, 2013 · 2 comentarios

PITAAA Avance del Programa de comunicación.

PITAA Comunicación Acotaciones al Inventario de Espectro Autista AVANCE COMUNICACIÓN Aspectos del  Trastorno de la comunicación en TEA El proceso del desarrollo de la comunicación en Espectro Autista:  María Cortazar  

17 octubre, 2013 · 3 comentarios

Obsesión por el movimiento. IV La progresión estereotipia – autoagresión – heteroagresión.

Obsesión por el movimiento. IV    La progresión  estereotipia – autoagresión – heteroagresión.   La estereotipia está absolutamente relacionada con esa típica construcción en solitario de la conducta. Podríamos describir muy … Sigue leyendo

16 octubre, 2013 · 2 comentarios

Obsesión por el movimiento. III. PROPIOCEPCIÓN, ESQUEMA CORPORAL Y PATRONES DE MOVIMIENTO EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.

15 octubre, 2013 · Deja un comentario

Obsesión por el movimiento II. El estímulo natural adecuado

      “Cuando los objetivos y funciones de las acciones que se ofrecen a las personas autistas no se sitúan en un proyecto evolutivo, razonable, en función de sus … Sigue leyendo

9 octubre, 2013 · Deja un comentario

Obsesión por el movimiento I

Obsesión por el movimiento. I             Una característica no subrayada suficientemente en esta población, y sin embargo, absolutamente obvia es esa obsesión, esa pulsión, omnipresente. Intentemos un recorrido….   … Sigue leyendo

8 octubre, 2013 · 4 comentarios

IV CURSO NATACIÓN Y MEDIO ACUÁTICO MOLINA DEL SEGURA

Prácticas  Folleto PROGRAMA 

21 mayo, 2013 · 2 comentarios

Natación y autismo. II

                   Siguiendo con el objetivo expresado en el primer artículo de desenmarañar los aspectos  que el Autismo encierra y como puede trazarse … Sigue leyendo

9 mayo, 2011 · Deja un comentario

Natación y autismo I . Congreso Nacional de Actividades Acuáticas XXIII Congreso AETN Castellón 2003

Programa de intervención en el agua con autistas. Propiocepción e hiperestimulación vestibular.   El autismo es, como trastorno del desarrollo, una muy seria desviación el biotipo estándar. Biotipo estándar en … Sigue leyendo

6 febrero, 2011 · 7 comentarios

OBJETIVOS

Interactuar, jugar, experimentar en lo que sea con el concurso de otros, es el laboratorio donde te terminas ..... Y lo que en un desarrollo común son pulsiones predeterminadas, y componen sin esfuerzo alguno el curso de actividades ordinarias de la niñez, han de hacerse percibir en unas condiciones especialmente claras a los autistas. Las dificultades severas en estos procesos necesitan ser compensadas. Implicándose aquí todo lo que nos capacita para la relación con los demás y con el entorno. Lo cultural, lo social, pautas sobre lo relacional. Reconstruirlas aún en la más ínfima medida conducirá a estos de nosotros a contactos productivos con los otros y con los ambientes